Esta exposición tiene como principal objetivo fomentar la visibilidad de las pequeñas editoriales y presentarlas como un sector cultural activo basado en una economía de resistencia. La muestra presenta a los pequeños editores a través de sus libros en un formato expositivo que favorezca la lectura y de fàcil itinerancia.
Por qué
- Las pequeñas editoriales representan un sector cultural muy activo y cuentan con una visibilidad muy reducida.
- Es necesario construir una plataforma que aumente la visibilidad de este sector destacando la calidad de sus productos y su capacidad emprendedora.
Objetivos
- Establecer un sistema abierto de investigación colectiva. En la investigación participaron más de 80 observadores vinculados al sector cultural. Las recomendaciones de los observadores permitieron construir una base de datos de 250 pequeñas editoriales de todo el territorio español.
- Poner a disposición pública la base de datos obtenida en la investigación <www.fad.cat/petitseditors>. Esta base de datos ha obtenido más de 140.000 visitas entre Diciembre de 2010 y Noviembre de 2011, consolidándose como un referente en la catalogación de pequeños editores.
- Diseñar una exposición que represente a las editoriales a través de sus mejores libros y proporcione un espacio expositivo cómodo y acogedor que fomente la lectura.
- Producir un montaje expositivo que se adapte a los distintos espacios en que va a itinerarse y minimice los costes de transporte y almacenaje. El montaje diseñado por el arquitecto Josep Muñoz, obtuvo una selección en los Premios FAD del año 2011 en la categoría de intervenciones efímeras.
- Fomentar el debate profesional en un momento crucial para el sector editorial. La exposición participó en el #BookCampBCN durante el Festival Internacional de Literatura Kosmopolis’10.
- Difundir el trabajo de los pequeños editores entre el público generalista a través de visitas comentadas y talleres familiares de creación de libros.
- Facilitar la tesis expositiva a medios impresos y digitales de prestigio en todo el ámbito español con el fin de conseguir la máxima difusión del proyecto.
——
Comisariado: Rosa Llop, Alvaro Sobrino, Sebastià Fabregas, Jaume Pujagut
Investigación y dirección: Rosa Llop
Documentación: Hector Lorenzo
Montaje expositivo: Josep Muñoz
Itinerancias: Itinerart
FAD Foment de les Arts i el Disseny
© 2009 – 2010